jueves, 30 de agosto de 2012

Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010.



Desde el 23 de Junio de este año y hasta el 6 de enero del que viene, el MUSAC recoge la obra de 80 artistas bajo el título "Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010". Esta exposición hace un recorrido de la producción artística española de perspectiva feminista y, más actualmente, queer desde los años 60 hasta la actualidad. 

Entre las obras se encuentran algunas del colectivo O.R.G.I.A, de ahí que me topase con la exposición. Éstas están (junto a obras de Maria Llopis, post-op o Diana Pornoterrorista, entre otrxs) en la zona titulada transfeminismos


Como subrayaba la escritora feminista Virginia Woolf en un conocido ensayo de 1929,Una habitación propia, la Historia oficial ha borrado o desdeñado la aportación de las mujeres, de tal forma que las creadoras carecen de modelos con los que medirse, de una genealogía a la que remitirse: los referentes que les brinda el relato canónico son casi siempre masculinos. Las obras reunidas en esta sala rinden homenaje a los logros de algunas mujeres del pasado (artistas, poetas, pensadoras o luchadoras políticas), contribuyendo así a construir esa “tradición propia” que reclamaba Woolf en los años veinte. Reconocer la(s) genealogía(s), insertarse en ellas implica desafiar uno de los códigos patriarcales básicos: la tendencia a percibir cada obra, cada contribución realizada por una mujer (y en general por los sujetos o colectivos sexualmente disidentes) como si saliera de la nada, como pura excepción dentro de un discurrir histórico que se construye desde la mirada masculina y heterosexista. En ese sentido, nombrar, honrar, reconocer es ya de por sí una tarea emancipatoria. En el contexto español, donde la guerra civil, el exilio y el franquismo han contribuido a oscurecer y dispersar aún más el legado cultural de las mujeres, esta labor se revela especialmente necesaria.





No hay comentarios:

Publicar un comentario